lunes, 5 de noviembre de 2018

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA



1.1 RESEÑA HISTÓRICA DE LA EPIDEMIOLOGÍA 

El estudio de las enfermedades como fenómenos poblacionales es casi tan antiguo como la escritura, y las primeras descripciones de padecimientos que afectan a poblaciones enteras se refieren a enfermedades de naturaleza infecciosa. (1)
En el año 400 a.C., Hipócrates mostró preocupación por documentar las diferencias en la distribución de las enfermedades según las estaciones, la edad de los afectados, los diferentes climas, los hábitos que las personas tuvieran o la constitución física de ellas. Incluso acuñó el término "epidemion", que significa enfermedad que visita la comunidad, y del cual se origina la palabra Epidemiología.(2)



Al hacerle clic, en la siguiente imagen, ¡Podrás observar la Historia de la Epidemiología!!



https://cdn.knightlab.com/libs/timeline3/latest/embed/index.html?source=1hippy4R-SfWuhC3vYEPAkdd8h4yonfFh6-9zN7k03Kw&font=Default&lang=en&initial_zoom=2&height=650&fbclid=IwAR3JLFWCspkAx6ClD4rVoag5vmsIPw2YDhZ7nlhrYcpyzUfzFCEAPYru3hk




1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA 

 

 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD 

Relación ordenada de acontecimientos que resultan de la interacción del ser humano con su ambiente, que lo llevan del estado de salud al de enfermedad. Este modelo, fue propuesto por Leavell y Clark en 1965 (3)


PERIODO PREPATOGÉNICO

Se caracteriza por un equilibrio entre el huésped, agente y medio ambiente. Sin embargo cuando hay un desequilibrio en alguno de ellos, se da un estimulo desencadenante hacia el siguiente periodo, es decir el Patogénico. 
 




  • AGENTE

BIOLÓGICOS: 

Bacterias, virus, protozoos, hongos, helmintos, priones, etc. 

CARACTERÍSTICAS: 

 - Patogenicidad: Capacidad de producir una enfermedad.

 - Virulencia: Grado de malignidad 

 - Poder Antigénico: Capacidad de producir respuesta inmunológica en el huésped.  

 - Inoculo:  Numero ideal de microorganismos presentes para producir la enfermedad.





MECANISMOS DE TRANSMISIÓN




*Padecimientos Crónico-Degenerativos 
Mecanismos físicos, químicos, metabólicos, genéticos. Es decir no hay un contagio o transmisión.

  • HUÉSPED

    Individuo susceptible para desarrollar la enfermedad.



















  • MEDIO AMBIENTE
    Es el ecosistema o nicho ecológico en donde se encuentran los factores bióticos (flora y fauna) y abióticos (aire, agua, suelo, etc)

Resultado de imagen para ambiente





PERIODO PATOGÉNICO 

 




NIVELES DE PREVENCIÓN























Para comprender mejor el tema...











 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tareas

TAREA 1 CONCEPTOS  TAREA 2.1 CORRELACIÓN DEL METODO CIENTÍFICO, CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO  TAREA 2.2  JHON SNOW  ...